lunes, 21 de diciembre de 2009
perro guía
domingo, 20 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
tutoría
Uno de mis alumnos viene a hablar conmigo después de clase. Me doy cuenta de que va en serio así que me salto el protocolo y comparto un bocadillo con él sentada en un banco de la universidad. Es raro porque es un hombre, yo una mujer, él un alumno, yo una profesora y mientras hablamos yo pienso que a mí no me importa pero quizá a él sí le importa y, desde luego, a quien nos vea sí le importará (y al final del ciclo, concluyo que, tal vez a causa de todo esto, a mí también me importa pero como verdaderamente no quiero que me importe, continúo sentada en el mismo banco con el mismo bocata).
Ahmad me dice que está pensando en dejar la universidad: que no puede más, que no llega, que el trabajo y la universidad se lo comen. Que trabaja a veces 14, 15, 16 horas al día y casi no duerme, que no ve a su madre, que no sale nunca, que piensa que la vida es horrible y se imagina siempre cómo se muere y se acaba todo.
Si hubiera podido decirle lo que pienso le habría dicho: Ahmad, eres joven, la uni no importa mucho, el trabajo importa poco...descubrirás amigos, descubrirás el sexo, descubrirás una mujer por la que pienses que merece la pena haber nacido, tendrás niños, verás playas, otros países, leerás libros que te llevarán lejos, bien lejos, descubrirás tu belleza...que eres lindo por dentro y por fuera, y que los otros compartirán eso contigo. Le miro fijamente, incapaz de encontrar las palabras que le indiquen qué debe hacer y me pregunto qué extraña idea le hará pensar que yo poseo alguna respuesta. Le pregunto qué quiere hacer en su vida y me mira extrañado porque nunca se lo ha preguntado: aquí uno sólo se pregunta eso si vive en un entorno muy concreto. Hablo con seguridad a pesar de que no la tengo, digo palabras de las que luego me arrepentiré, intento ser lo más sincera posible, reconozco todo lo que desconozco y le pido que piense, que no se olvide de pensar en las cosas buenas que tiene su vida. Es breve y sé que cruzo la línea, una vez más, entre profesora y alumno porque ahora ya voy a preocuparme por Ahmad de una manera especial, voy a pensar en que querría escribirle todas las razones que una vez, hace mucho tiempo, yo también tuve que buscar (aunque la gracia del asunto, claro, es ir encontrando tus propias razones), voy a mirar sus exámenes con preocupación, voy a escucharle como alguien que se acerca a un amigo, como se mira a alguien que se ha desnudado delante de ti, desesperado ante la imposibilidad de desnudarse nunca ante nadie más. Y pienso que últimamente tengo que hacer muchas cosas como si supiera hacerlas cuando, en realidad, no tengo ni idea.
lunes, 14 de diciembre de 2009
la tela de penélope, o quién engaña a quién
Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su afición desmedida a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una nueva barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.
De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.
Augusto Monterroso
domingo, 13 de diciembre de 2009
cosas que me hacen ir sonriendo por la calle sin sentido
cosas que metería en una caja, luego en otra caja, luego envolvería con un trapo y más tarde arrojaría al mar.
domingo, 6 de diciembre de 2009
aporofobia
viernes, 4 de diciembre de 2009
aunque odio internet hay cosas que me gustan
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
jueves, 26 de noviembre de 2009
fIesta del sacrificio
domingo, 22 de noviembre de 2009
exámenes
sábado, 21 de noviembre de 2009
Uno no escoge
viernes, 20 de noviembre de 2009
Yo misma fui mi ruta (cuando la poesía es manifiesto)
un intento de vida;
un juego al escondite con mi ser.
Pero yo estaba hecha de presentes,
y mis pies planos sobre la tierra promisora
no resistían caminar hacia atrás,
y seguían adelante, adelante,
burlando las cenizas para alcanzar el beso
de los senderos nuevos.
A cada paso adelantado en mi ruta hacia el frente
rasgaba mis espaldas el aleteo desesperado
de los troncos viejos.
Pero la rama estaba desprendida para siempre,
y a cada nuevo azote la mirada mía
se separaba más y más y más de los lejanos
horizontes aprendidos:
y mi rostro iba tomando la expresión que le venía de adentro,
la expresión definida que asomaba un sentimiento
de liberación íntima;
un sentimiento que surgía
del equilibrio sostenido entre mi vida
y la verdad del beso de los senderos nuevos.
Ya definido mi rumbo en el presente,
me sentí brote de todos los suelos de la tierra,
de los suelos sin historia,
de los suelos sin porvenir,
del suelo siempre suelo sin orillas
de todos los hombres y de todas las épocas.
Y fui toda en mí como fue en mí la vida…
Yo quiese ser como los hombres quisieron que yo fuese:
un intento de vida;
un juego al escondite con mi ser.
Pero yo estaba hecha de presentes;
cuando ya los heraldos me anunciaban
en el regio desfile de los troncos viejos,
se me torció el deseo de seguir a los hombres,
y el homenaje se quedó esperándome.
domingo, 15 de noviembre de 2009
mi primer amigo
martes, 10 de noviembre de 2009
orientalismo
martes, 29 de septiembre de 2009
¿qué es ser una buena profesora?
sábado, 26 de septiembre de 2009
nuevas relaciones
miércoles, 9 de septiembre de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
nada salva...
Así comenzó. He dado todo a la literatura…escribo exactamente desde hace medio siglo y he vivido cuarenta años en una cárcel de cristal…Constato que la literatura es un sucedáneo de la religión…Tuve un misticismo de las palabras…el ateísmo lo he roído poco a poco. He secularizado la escritura. Se puede decir que mi metamorfosis procede de esta transformación de mis relaciones con el lenguaje. Pasé del terrorismo a la retórica: místico, las palabras eran sacrificadas a lo que designaban; no creyente, vuelvo a ellas: hay que saber lo que significa hablar. Pero es duro: me esfuerzo pero siento ante mí un sueño muerto, como una brutalidad alegre, como una perpetua tentación del terror. Desde hace cuarenta años pienso en contra de mí [tachado]. Desde hace cincuenta y un años, escribo por hábito… he socavado sistemáticamente las bases, he arrancado la religión de la literatura: se acabó la salvación, nada salva y, sobre todo, la cuestión ya no es ésa…se acabó la inmortalidad: escribo para mi época…la vejez ha detenido el progreso…Así comencé, para curarme de un malestar, lo dediqué todo a la escritura…la consecuencia es que llevo medio siglo escribiendo…a los ocho años se encauzó mi vida, después todo ha ocurrido por si solo.
Jean Paul Sartre, manuscrito inédito.
viernes, 31 de julio de 2009
mira vos...
günter anders
martes, 28 de julio de 2009
desorden

Los cambios y las esperas me provocan momentos de parálisis mental. Todo se vuelve espeso y soy incapaz de organizar mi tiempo de forma coherente. Mis listas no sirven de nada. Confundo Madrid con una estación de tren. Echo de menos a los amigos de Barcelona. No resuelvo nada. Me encuentro con mi cara menos amable y alentadora. Por supuesto, desde que llegué, no he realizado ninguna gestión eficazmente. Se me acumulan las tareas de mis innumerables listas:
martes, 7 de julio de 2009
me parto...
miércoles, 1 de julio de 2009
martes, 30 de junio de 2009
vetusta morla
últimamente he estado releyendo la historia interminable. tiene un comienzo, en el que habla de las pasiones de los hombres, que siempre me hace sonreir: es la línea en la que se burla de aquellos que creen en el viaje como utopía.
Hay cosas que parecen estar tocadas por la magia.
Este blog comenzó en otro país una mañana de resaca en la que yo comenzaba a enamorarme de forma triste de la persona que me volvió más alegre del mundo.
Hoy escribo casi tres años depués y mi amor no ha cambiado. Está en mí para compartirlo con las personas que aparecen generosas, vitales, con ganas de tomarlo. En la forma que vaya surgiendo.
Siempre he admirado la libertad. Y esta está sólo en el pensamiento. A mi a veces me gustaría poder parecerme un poquito a los que me rodean. Y nadie amo y admiro más que a aquellos que me obligan a mirar desde otro lugar, a pensar lo imposible como probable, a hacerme libre por dentro. A pesar del dolor que a veces me puedan llegar a causar.
Esta canción y este post son para alguien que no es cronopio ni fama ni esperanza pero tiene la templanza de una fama, el rigor de una esperanza y la libertad de un cronopio.
lunes, 22 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
verano
Belleza, belleza, belleza, belleza, belleza,belleza, belleza, belleza, belleza, belleza, belleza, belleza, belleza, belleza, belleza, belleza, belleza....
si hace sol, se tira de la cama por el ascensor, laralí laraló
resumen del año: chavales, escalada, árabe, poco a poco, poner los pedazos de lo roto un poquito juntos, calma, fruta, un poco de montaña, un poco de playita, revista revistera, unas pocas novedades...pocos besos, sin embargo...
larílarílarílaró...y a lo mejor el destino rectifica porque a veces pasa
larálarálarááááááááaaaa
viernes, 5 de junio de 2009
jordania
Detrás de mi destino está un nombre que no coincide con el mío...qué confusión más tonta...
me llegan a la cabeza palabras como:
responsabilidad, decisión, gestión, familia, viaje, felicidad, lengua, destino, decisión, dinero, trabajo, libertad, diferencia, amistad, aventura, vida...
me da rabia pero no tanta. se me abren en la cabeza y en la vida todas las palabras anteriores.
...
ahora hay un país que casi fue y que tendrá que ser de otra manera...
lunes, 18 de mayo de 2009
ganas de aventuras
Si em dius adéu, vull que el dia sigui net i clar, que cap ocell trenqui l'harmonia del seu cant. Que tinguis sort i que trobis el que t'ha mancat en mi. Si em dius "et vull", que el sol faci el dia molt més llarg, i així, robar temps al temps d'un rellotge aturat. Que tinguem sort, que trobem tot el que ens va mancar ahir. I així pren tot el fruit que et pugui donar el camí que, a poc a poc, escrius per a demà. Què demà mancarà el fruit de cada pas; per això, malgrat la boira, cal caminar. Si véns amb mi, no demanis un camí planer, ni estels d'argent, ni un demà ple de promeses, sols un poc de sort, i que la vida ens doni un camí ben llarg.
viernes, 8 de mayo de 2009
la espuma de los días
sábado, 25 de abril de 2009
el eterno viaje
http://www.youtube.com/watch?v=pPTMef2pm3w&feature=player_embedded
lunes, 20 de abril de 2009
movida promovida por el ...ayuntamiento
http://www.youtube.com/watch?v=80CBtRbudvk&feature=related
sábado, 28 de marzo de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
jueves, 19 de febrero de 2009
devuélveme la pasta que me debes...
hoy he acabado un resumen de artículo, en todo el día no he recibido la llamada que esperaba, me he cabreado en el trabajo por infinita vez más uno, me he arrastrado un poco como alma en pena, me ha timado en el paki una cubana malhumorada, me han devuelto los deberes de árabe llenos de tachones y el bueno de cesc me ha invitado a un botellín de los que reconfortan un poco. Barcelona recibe las primeras oleadas de primavera y yo tengo una crisis de las que ríase la gente. por algún lugar saldremos, eso no lo pongo en duda, pero últimamente siento que se me acaba la imaginación y que, a lo mejor, mi destino no era, después de todo, comerme el mundo. me aterra, sobre todas las cosas, descubrirme normal. y una de las cosas que de verdad me gustaría recuperar es la confianza en la gente, así sin más, en los conocidos y en los desconocidos. tal vez eso me haría recuperar la confianza en mí. eso por andar por ahí dando paragüas, ya lo sabe el bueno de j., modelo emocional sin precedentes. hace una absurda cantidad de tiempo que no doy un beso que sepa a algo. Hace unos meses recibí, por casualidad, el abrazo más sentido de los últimos tiempos. Me lo dio David y, por unos instantes, se me olvidó que me abrazaba un chaval discapacitado que iba al cine a la sesión matutina. No abundan y quizá por eso se me encogió el pecho. Ayer rompí un silencio y hoy rompo otro. Y así a lo mejor de poc a poc. Me cago en la leche, como no venga una beca a solucionarme la vida y me la tenga que solucionar yo igual acabo de oficinista. a quién se le ocurre darme la responsabilidad sobre mi propia vida. Estoy muy en contra del libre albedrío.
y qué más tonterías... el árabe avanza rápido a pesar de los tachones... y me han invitado a una calçotada que es como el colmo de la integración nacional...y si hace buen tiempo esta semana me voy un día a ver el mar y a releer los detectives salvajes para leer palabras como chavo o mota que multiplican las posibilidades de lo real por infinito...
y semprún vino el otro día en forma de novelilla de rastrillo a salvar mi afición por la lectura. gracias de nuevo, ex-federico sánchez.
y las diéresis para qué están, al fin y al cabo sino para pronunciarlas así a lo loco...
http://www.youtube.com/watch?v=iGmWxbGDa_I
domingo, 1 de febrero de 2009
alarabillatum
http://www.youtube.com/watch?v=gI3oBB_n1AU&feature=related
lunes, 26 de enero de 2009
just dance
El segundo, que me deja sin aliento sólo de pensarlo por más de un motivo, una estancia de un año en la Universidad de Saint Joseph en la ciudad de Beirut, Libano, trabajando como lectora de español.
En otro orden de cosas, ayer alcancé la libertad absoluta bailando esta y otras canciones de una emisora de radio disco que he encontrado a brinco pelado por todo el paralel. Me di cuenta de que andar como lo hacemos normalmente es muy aburrido. Deberíamos pegar brincos más a menudo, aunque nos miren algo raro.
Y he aprendido un diálogo completo en árabe.
Y me ha pasado una cosa super chula esta semana.
Y si no sale nada no pasa nada. Just dance.
http://es.youtube.com/watch?v=M65zI9LH-as
domingo, 25 de enero de 2009
Pensado para A. un domingo de lluvia en el Poble Sec mientras en Girona comienza a soplar la Tramontana.
pd: en el camino de vuelta una niña marroquí me dio un trozo de sandía. El paraíso en una parada. El año que viene me marcho de nuevo.
martes, 20 de enero de 2009
entre los dedos
lunes, 19 de enero de 2009
talking about a revolution
http://www.youtube.com/watch?v=rU3Gh8FrBdg&feature=related
....Don't you know you're talking about a revolution. It sounds like a whisper. Don't you know they're talking about a revolution. It sounds like a whisper. While they're standing in the welfare lines. Crying at the doorsteps of those armies of salvation. Wasting time in unemployment lines. Sitting around waiting for a promotion. Don't you know you're talking about a revolution. It sounds like a whisper. Poor people are gonna rise up. And get their share. Poor people are gonna rise up. And take what's theirs. Don't you know you better run, run, run, run, run, run, run, run, run, run, run, run, run. Oh I said you better run, run, run, run, run, run, run, run, run, run, run, run, run. Finally the tables are starting to turn. Talking about a revolution. Finally the tables are starting to turn. Talking about a revolution oh no. Talking about a revolution oh no. While they're standing in the welfare lines. Crying at the doorsteps of those armies of salvation. Wasting time in unemployment lines. Sitting around waiting for a promotion. Don't you know you're talking about a revolution. It sounds like a whisper. And finally the tables are starting to turn. Talking about a revolution. Finally the tables are starting to turn. Talking about a revolution oh no. Talking about a revolution oh no. Talking about a revolution oh no